
Ecología de incendios
La ecología de incendios es el estudio del papel de los incendios forestales en el entorno natural. Si bien a menudo se lo ve simplemente como una fuerza destructiva, el fuego es una parte intrínseca de muchos ecosistemas en todo el mundo que ofrece una variedad de servicios beneficiosos que incluyen la creación de hábitats abiertos y el control de plagas (Pausas, Keeley 2019).
En el sur de California, el fuego ha sido parte de nuestro paisaje durante millones de años y ha jugado un papel importante en la configuración de hábitats y comunidades de plantas. Muchas plantas nativas de California han adaptado estrategias para sobrevivir el fuego y algunas incluso requieren elementos como calor, humo o madera carbonizada para germinar. Se estima que más de 200 especies son sembradoras obligadas, lo que significa que requieren condiciones posteriores al incendio para germinar (Keeley 2017). El ciclo de cambio provocado por el fuego se conoce como sucesión ecológica secundaria. Adoptar este ciclo, como parte del flujo constante de nuestros ecosistemas nativos, ofrece nuevas formas de observar, apreciar y conectarse con las plantas nativas de California.
Nuestro régimen de fuego único
Un régimen de incendios es un patrón natural de incendios forestales en una región en particular. Como estado muy grande, California tiene una variedad de regímenes. Históricamente, los paisajes boscosos del norte de California han experimentado intervalos naturales de incendios cada 20 a 30 años. Estos son incendios de baja intensidad que arden en la superficie del suelo del bosque debajo del dosel de los árboles. Por el contrario, el intervalo natural de incendios en los matorrales del sur de California es cada 30 a 130 años (Keeley, 2017). Estos suelen ser incendios de alta intensidad que queman las plantas hasta el suelo. Desafortunadamente, debido al cambio climático y nuestra creciente población, estamos experimentando una frecuencia mucho mayor de incendios forestales en el sur de California, y la gran mayoría de estos incendios son iniciados por personas. Cuando los incendios arden con demasiada frecuencia, las plantas nativas no tienen tiempo suficiente para establecerse y las plantas invasoras-no nativas, se hacen cargo. En el sur de California, es difícil encontrar paisajes que no se hayan quemado en los últimos 50 años.
A continuación: Regeneración posterior al incendio
Referencias
Keeley, Jon. Postfire Ecology and What Urban Communities Can Learn About Adapting to Fire. Theodore Payne Foundation Fire Lecture Series, 2017, Sun Valley, CA
Este programa fue posible en parte gracias a Edison International.
Ilustraciones de Edward Lum.