
Un paisaje salvaje, inmediatamente después de un incendio reciente, puede ser un espectáculo devastador y alarmante: un paisaje lunar que solo contiene esqueletos carbonizados de plantas leñosas. Sin embargo, justo debajo de la superficie, las semillas están germinando y debajo de sus exteriores ennegrecidos, los arbustos y los árboles están rebrotando.
Muchas especies de plantas nativas pueden regresar después de un incendio, incluidos los arbustos y árboles conocidos como rebrotadores de copas. Los sistemas de raíces de estas plantas almacenan nutrientes que les permiten sobrevivir y producir un nuevo crecimiento desde la corona de la raíz, el área entre la raíz y el brote. Las semillas de muchas especies de plantas nativas responden al fuego, lo que significa que solo “se despiertan” y brotan después de una quemadura. De hecho, algunas de nuestras flores silvestres más espectaculares son endémicas seguidores del fuego, lo que significa que solo ocurren en el paisaje posterior al incendio, ¡esperando en silencio como semillas en el suelo durante años para reaparecer en cantidades masivas después de una quemadura!
A continuación se muestran cinco formas diferentes en que las plantas regresan después de un incendio (Halsey 2004):
- Rebrote Obligado: Arbustos y plantas herbáceas perennes que dependen del rebrote de la copa para recuperarse después de un incendio. Los ejemplos incluyen el Encinillo de California (Quercus berberidifolia), el cerezo de hoja de acebo (Prunus ilicifolia) y el toyon (Heteromeles arbutifolia).
- Sembradora Obligatoria: Arbustos y plantas perennes herbáceas que dependen de la germinación de las semillas para recuperarse después de un incendio. Los ejemplos incluyen la mayoría de las especies de Pinguica o manzanita (Arctostaphylos) y muchas especies de Guasapol (Ceanothus).
- Seguidores del fuego endémicos: Anuarios que responden a la madera carbonizada y al humo del fuego para germinar de la semilla. Los ejemplos incluyen Campanitas de Suspiro (Emmenanthe penduliflora) y Planta de Escorpion (Phacelia grandiflora).
- Sembradora facultativa: Arbustos y plantas herbáceas perennes que se recuperan rebrotando y germinando de la semilla después de un incendio (la germinación puede depender del fuego o no). Los ejemplos incluyen Chamiso de Vara Prieta (Adenostoma fasciculatum) y Lentisco (Malosma laurina).
- Seguidores frecuentes del fuego: anuales y plantas perennes de vida corta que exhiben una germinación mejorada después de un incendio. Los ejemplos incluyen boca de dragón de Coulter (Antirrhinum coulterianum) y Lupin en miniatura (Lupinus bicolor).
Restauración
En espacios abiertos y áreas silvestres, la mejor manera de apoyar el hábitat posterior al incendio es evitar la intervención directa y permitir que la tierra tenga el tiempo que necesita para regenerarse naturalmente. Este enfoque protege el delicado equilibrio de los ecosistemas nativos. La serie de fotos a continuación ilustra la recuperación natural del desierto de Deukmejian después del incendio de la estación de 2008 en las montañas de San Gabriel.
En casos seleccionados, la restauración activa por parte de los administradores de la tierra puede ser necesaria debido a la alta frecuencia de incendios, la presencia de especies invasoras, perturbaciones humanas u otros factores. Este trabajo siempre debe estar dirigido por expertos.
Los paisajes domésticos privados requieren un enfoque diferente y la limpieza y restauración posteriores al incendio suelen ser necesarias. Para obtener una lista de verificación detallada de la recuperación posterior a un incendio para los paisajes domésticos, recomendamos la Guía de recuperación de incendios de la Sociedad de plantas nativas de California.

Deukmejian Wilderness, 2009, inmediatamente después del incendio de la estación. Foto: Programa de espacios abiertos y senderos de la ciudad de Glendale.

Deukmejian Wilderness, 2011, dos años después del incendio de la estación. Foto: Programa de espacios abiertos y senderos de la ciudad de Glendale.

Deukmejian Wilderness, 2015, seis años después del incendio de la estación. Foto: Programa de espacios abiertos y senderos de la ciudad de Glendale.
A continuación: Interfaz urbano-forestal
Referencia
Halsey, R.H. 2004. Fire, Chaparral, and Survival in Southern California. Sunbelt Publications, San Diego, CA.
Este programa fue posible en parte gracias a Edison International.
Ilustraciones de Edward Lum.